domingo, 17 de julio de 2016

blog morrope tierra querida

 Tengo el Orgullo de ser Morropano



MORROPE :

Mórrope tiene una población mayor a Olmos, ubicando del Distrito como el primero en población de todos los distritos de la provincia de Lambayeque, con un total de 39,016, Según el censo 2007. Nuestro distrito se divide en: 4 Centros Poblados, 46 Caseríos, 6 Asentamientos Humanos y 77 Anexos

Una población trabajadora y mística, su principal actividad económica es la Agricultura, seguido de la pesca, ganadería, minería: yeso y sal y arte múltiple: alfarería, textilería, burilado.

Se cree proviene de la palabra aborigen “murrup”, que significa iguana. Su existencia se pierde en épocas anteriores a la llegada de los españoles, las huacas Cucufan Casa grande, La Campana, Monte grande, Huaca de Barro, acreditan su antigüedad.
Considerando su importancia los españoles fundaron el pueblo de Morrope, queda de esa época desafiando al tiempo y la naturaleza su sólido templo inaugurado el 23 de mayo de 1751.
La extensión territorial es 1,301.21 Km2., su población es de 39.174 habitantes y 16.1 habitantes por Km2 según censo de 2007. Su población está dispersa agrupada en pequeños y medianos núcleos en su extenso territorio, son muy laboriosos y hábiles en las faenas agrícolas; el agua es muy escasa, de allí que la extensión de tierras cultivadas sea muy pequeña, pese a la fertilidad de los suelos. En los años de abundantes lluvias, el caudal de los ríos La Leche y Motupe y otros aumentan enormemente destruyendo viviendas, cultivos y formando enormes lagunas en sus depresiones, cubriendo sus minas de sal, yeso, campos de cultivos y pastos, como ocurrió en 1983 y 1984.
Limita por el Norte con Lambayeque, por el Sur y Oeste con el océano Pacífico, por el Este Túcume, Mochumí y Lambayeque, fue elevado a la categoría de distrito por Bolívar. Su capital es el pueblo de Mórrope a 32 m.s.n.m. y 33.5 Km al Norte de Chiclayo, a un costado de la nueva Panamericana Norte, Las actividades productivas principales son la agricultura, la ganaderfa, la minería (explotan minas de sal y yeso), la fabricación artesanal de ceramios, la pesca.








COSTUMBRES DE MORROPE
 TEXTILERÍA   
Bueno la Textileríaen nuestro distrito todavía perdura en la actualidad ya que algunas familias todavía realizan tejidos especialmente en nuestros caseríos, trabajando el algodón nativo, realizando diferentes tejidos como son:

Ø  Paños
Ø  Fajas
Ø  Mantas
Ø  Alforjas
Y muchas cosas de arte que nuestros pobladores realizan con mucha práctica.


FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS Y DIFUNTOS

El 1 y 2 de noviembre de todos los años se celebra en el distrito de Mórrope “Día de Todos los Santos”, compartir místico y religioso que se viene conmemorando desde hace muchos años y se recuerda en especial a nuestros difuntos: familiares y amigos.  

Haciendo un poco de historia…
En nuestro distrito, el Día de Muertos se celebra principalmente poniendo altares en las casas para los seres queridos de las familias, parientes, amigos, personajes públicos; y, las familias visitan el cementerio, acompañando el alma de su difunto, les llevan flores y limpian la tumba. También es popular velar a los difuntos, hacer oraciones de Padre Nuestro y una Ave María, entre otras oraciones, luego salir a la avenida del cementerio donde se encuentran ubicados los puestos (instalaciones de expendio de comidas y bebidas), a disfrutar de los juegos recreativos para los niños, productos artesanales, a saborear de los ricos dulces,  comida típica y su bebida chicha de jora, el tradicional dulce de picarones, entre otros.
SANTISIMA CRUZ DE PAÑALÁmitierraquerida

La Santísima Cruz de Pañalá patrona de las tierras comunales, tallada por la naturaleza en corazón de algarrobo, fue encontrada el 26 de mayo de 1961 en el Caserío de Pañalá por don Encarnación Inoñan Cajusol y desde entonces se celebra dos veces, medio año y año los días 10 y 11de los meses de mayo y 10 y 11 de noviembre. Saliendo a recorre los caseríos para regresar a su lugar de origen.
Esta historia pertenece al relato del comunero Encarnación Ynoñán Cajusol, quien dijo que la cruz permaneció en el lugar durante 8 días sin mayores novedades.
Con el paso de los años se le atribuye a este santo madero una serie de milagros que han cambiado la vida de los morropanos devotos o no.
La fiesta se celebra dos veces  al año, primero en el mesde mayolos dias 10 y 11 de Mayo,luego pasan los siguientes dias aseguir la conmemoracion en el caserio de El Romero y posteriormente a La Colorada; luego es celebrada en el mes de Noviembre de la misma manera luego termina en el caserio del mismo nombre.
FESTIVIDAD DE REYES MAGOS

Festividad religiosa se celebra 06 y 07 de enero escenificando la adoración de los tres reyes magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) a nuestro señor Jesucristo que había nacido. Esta festividad es acompañada por la danza de los negritos que en todos momentos hacen de las suyas durante la ingeniosidad de los reyes magos y la cólera de Herodes.
En un pueblo caluroso de la región Lambayeque se vive de manera muy particular la fiesta del nacimiento del Niño Dios.
Ubicado a 32 kilómetros al norte de la ciudad de Chiclayo se encuentra el distrito de Mórrope, un pueblo lleno de tradición y costumbres ancestrales donde hace 83 años se celebra la Feria Religiosa del Niño Dios de Reyes.
Una feria que representa la escenificación de la adoración de los reyes magos al Niño Dios en su pesebre y que este año tiene un condimento especial, pues fue, nada  más y nada menos, incluida en el calendario turístico de Promperú

BEBIDAS DE MORROPE

Es en Mórrope, donde se realiza la mejor chicha de maíz como esencia de la continuidad cultural de los Moches, hoy aun vivientes, si bien es cierto que Monsefú realiza su festival de la chicha de diversos sabores, es en Mórrope donde se aprecia la esencia vivencial de la bebida que los moches consumieron, bebida que se elaborada a base de maíz nativo como es el maíz blanco o alazán,  y hoy utilizado el híbrido derivado del maíz nativo. Todo esto hace que Mórrope sea el lugar único en todo el norte del Perú donde se prepara esta bebida en sus diversas manifestaciones a base de maíz y con la preparación ancestral de los antiguos moches.
Las Morropenses para darle el sabor característico utilizan ingredientes naturales como el agua de pozo u noria que le da el ingrediente natural, así mismo el uso del maíz aportan a esta bebida energía por la presencia de glucosa y otros carbohidratos esenciales. Como otra característica es la utilización de leña y utensilios de barro para la cocción, lo que le da el ingrediente natural.
La preparación influye mucho en el grado de concentración a que se somete el maíz que se hace nacer en eras de arena, para luego convertirlo en jora que es la materia prima  para la chicha, luego en tabernas de tinajones de barro, elaboradas por loa artistas alfareros con técnicas moche; en estos utensilios se realiza la cocción utilizando agua sagrada de los pozos u norias donde se agrega la jora de maíz, para luego esperar entre 8 a 12 horas de cocción según el tipo de chicha, luego  de cortar el afrecho (maíz en cocción) en batanes de algarrobo, lo cuelan con el número (tela para colar de algodón o tocuyo) en grandes coladeras u botijas de barro técnica que permite separar el afrecho (maíz)  de la sagrada bebida que ya va tomando su esencia nutritiva y mística, permitiendo saborear un exquisita bebida ancestral. Luego para darle el matiz la esencia de bebida Muchik viene el  almacenamiento que se hace en cántaros o mulos de barro previamente preparados para almacenar esta bebida sagrada, estos recipientes son tratados con productos naturales como el bichayo. De esta manera la chicha se va añejando poco a poco y obteniendo su sabor agradable que hace que el paladar goce de tal importante bebida moche.
Preparación de la Chicha


Compadrito, Si tomas chicha de maíz, A tú china, harás feliz
El maíz  que se emplea es el amiláceo, de suave esperma, harinoso, la variedad más utilizada es el alazán .El agua debe ser de pozo, o de “correntía” (  que discurre en las acequias ) , endulzadas por el sembrío de junco ,sauces , las larvas que se generas son controladas criando lifes, es recomendable el agua de la parte media del valle, a medida que nos acercamos al mar el agua es salobre.No es  recomendable cocinar la chicha con agua de caño, salvo que se haga reposar por dos días,  el sabor siempre saldrá distorsionado.
El agua se guarda en “mulos” o “chapes” y debe cocinarse con leña de algarrobo, la vasija se ubica en un triángulo sobre adobes  y a los costados se enciende la leña, a este tipo de cocina se conoce como” taberna”. La elaboración es artesanal, siendo una actividad familiar desempeñada por mujeres, en Morrope existen cocineros de chicha.
La chicha es elaborada de maíz, la que le proporciona consistencia a la fermentación, se le conoce como “jora de maíz”. El maíz es remojado en noques de cemento, o cubierto por arena mojada, produciéndose la germinación, disolviéndose el azúcar y se producen las enzimas. El  remojo demora 24 horas, la temperatura  oscila de 10 a18 C´. Posteriormente pasa un “tendal”, generalmente es el corral  de la casa, donde se ha construido una base de cemento, o se pone sobre ponchos viejos ; el” tendal” debe estar bajo sombra y de ésta manera ayudar a la germinación, el tallo debe duplicar el tamaño de la semilla .Luego pasa al techo de la casa , o algún lugar de la casa ,con el objeto de  secar  el maíz   por tres días consecutivos .El maíz seco pasa a ser molido en, batán, molinete, o  en molino .Desde 1995, los productores de jora que han expandido su influencia en  diversos lugares proceden de  no solo en Morrope, sino también encontramos en Tucume y Monsefú.


ARTESANIA DE MORROPE
En el distrito de Mórrope (Lambayeque), los niños del colegio Divino Niño de Jesús del centro poblado de Arbolsol convierten a las calabazas silvestres en verdaderas obras de arte, usando la técnica del burilado, a las cuales posteriormente se les da un uso utilitario como platos e incluso tinas para lavar la ropa.

            


CENTROS TURISTICOS
Iglesia Colonial San Pedro
Declarado monumento histórico por el I.N.C.  RM N° 098-80-ED- Junio es un hermoso templo colonial que consta de una nave central de planta, una cruz latina provista de 6 bodegas con cobertura de ladrillo y mortero de yeso. Por el decorado de las pinturas naturales y por la presentación de establos de yeso en pan de oro diseños únicos de la región es considerada como una joya arquitectónica más importante de la costa norte inaugurada el 25 de mayo de 1751  al acto de su consagración asistió el ilustrísimo Dr. Pedro José barroeta arzobispo de lima quien la bendijo, consagro y pontifico, siendo párroco de Mórrope el RP José Alvarado y Toledo, la construcción data de 1548, quien llego como párroco don diego de Avendaño, este sacerdote puso por santo titular a San Pedro el 29 de junio del mismo año en memoria que los naturales oyeron por primera vez la palabra de dios, los curas sucesores continuaron con la edificación de la Iglesia, la cual se construyo al mismo tiempo que los templos de Sechura y Lambayeque.
Capilla Doctrinal San Pedro

Declarada reliquia mundial de la humanidad por theworldmonumentsfund, el 11 de octubre del 2001 integrándola a la lista de los 100 monumentos en mayor peligro, que han puesto a esta capilla como expectante patrimonio universal junta a la muralla china, al valle de los reyes de Egipto y otros. Es una de las creaciones más originales y más antiguas de la colonia donde se fusiona la arquitectura colonial y mochica.
La fachada es sencilla y de corte europeo, la portada con arcos de medio punto, con dos pilares a sus extremos que rematan en un frontón partido; a un costado se levanta un compartimiento de una torre que era utilizada para colocar las campanas. Las columnas son de tronco de algarrobo estucadas con yeso y cal, cuyos horcones sostienen innumerables vigas del techo de caña y barro, el altar es clonado similar a las formas de iconografía mochica, es la única capilla doctrinal de inicio de la arquitectura virreynal, que se conserva construida en 1536 por el primer sacerdote de Mórrope y pacora don José Antonio de Araujo, a los que los naturales le llamaron “guayrona”. En el proceso de restauración se han encontrado restos humanos en ataúdes de madera y un ataúd labrado en tronco de algarrobo perteneciente al siglo XVI.
La casa parroquial san Pedro
Es una obra arruinada interiormente y su fachada afectada por las últimas lluvias del fenómeno del niño, en partes es habitable y presenta vestigios de varios departamentos, patios solariegos donde habitaron congregaciones de hasta 10 sacerdotes con las comodidades de esa época.
Santuario de la milagrosa Cruz de Pañala
Ubicado en el desierto de pañala al lado norte de la ciudad, a 2 horas y se puede llegar por un camino carrozable.
PLATOS TIPICOS DE MORROPE
1.       SECO DE CABRITO A LA NORTEÑA
Ingredientes:
@  1 1/2 kg cabrito
@  1/2 cucharada pimienta molida
@   1/2 cucharada comino molido
@  Ajíes mirasol (ají escabeche)
@  2 ajíes panca
@  30 gr Ajos pelados
@   2 vasos de chicha de jora
@  2 tazas de caldo
@  1 Atado Culantro
@  1 k de yucas
Preparación:
Trozar la carne del cabrito y sazonarlo con sal, pimienta, cominos, ajos picados, una parte del ají mirasol licuado, el ají panca remojado y molido. Agregar en una olla con aceite el cabrito que se fría un poco, agregar el resto de ají amarillo molido así como el culantro finamente picado. Agregar la chicha. Cocer a fuego lento agregando el caldo necesario y las alverjas.
Servir con su porción de arroz, yucas sancochadas y como en el norte con sus frejoles.
2.     EL CEBICHE DE TOLLO

Ingredientes
@  1 kg. de filete de tollo Fino o tollo de leche.
@  4 dientes de ajos molidos.
@  1 Cebolla cortada a lo largo.
@  3 ajíes limo cortados finamente.
@  2 cucharadas de Culantro picado
@  1/2 kg de Yuca sancochada
@  2 choclos sancochados
@  Jugo de 08 limones criollos
@  Hojas de Lechuga para adornar
@  Sal
@  Pimienta al gusto

Preparación:
1.-Retirar el cartílago del tollo. Con un cuchillo afilado, quitarle la piel de los filetes y cortar en cubos de 2 centímetros de lado.
Remojar en un tazón de Agua con sal. Remover y colar, agitando el agua, escurrirlo.
2.-Poner los cubos de tollo en una fuente y agregarle los ajos molidos, la pimienta y el jugo de 08 limones, removiendo con una cuchara de madera para que se impregnen bien y se cocinen con el jugo de limón.
Cuando haya señales de que el pescado esta cocido, es decir cambie ligeramente de color, agregar la sal y dejar reposar tres minutos más.
3.-colocar la cebolla cortada en un colador y enjuagarla bajo el caño de agua.
Sacudir ligeramente para eliminar el exceso de agua y dejar escurrir.
Cuando el tollo está cocido poner en una fuente juntocol la cebolla, agregar el Ají y el resto del limón sobre la cebolla.
4.-Servir acompañado de trozos de yuca sancochada, choclo desgranado y lechuga


VESTIMENTA DE MORROPE

   












No hay comentarios:

Publicar un comentario